top of page

Programa Santuarios Marianos

Itinerario del viaje

DÍA 01: LLEGADA A LISBOA

 

DÍA 02: LISBOA

 

Después de un buen desayuno en el que no pueden faltar los dulces de Belém, aquí llamados pasteis de nata, saldremos a conocer la ciudad. Partiremos por la Iglesia de San Antonio, de 1767, el santo del amor, la que fue construida sobre la casa natal del Santo; seguiremos a la Catedral, conocida como Sé de Lisboa, del siglo XII; el bellísimo monasterio de los Jerónimos, la monumental Plaza de Comercio, y la famosa Torre de Belem. Ya ubicados en el centro histórico tendremos tiempo libre antes de la cena. Una buena alternativa es subir al Miradouro da Senhora de Monte para una inolvidable puesta de sol sobre el río Tajo.

 

   

DÍA 03: LISBOA / FÁTIMA

 

Dejaremos Lisboa después del desayuno para dirigirnos a Fátima, lugar de las apariciones de la Virgen a los tres pastorcitos, en 1917.  Por la mañana podremos realizar el Vía Crucis por el camino de Valinhos desde la rotonda de los pastorcitos hasta el pueblecito de Aljustrel. Visita a las casas de los pastorcitos. Conoceremos el Santuario con tiempo para asistir a Misa. Cena en el hotel y Procesión de las Antorchas.

 

 

DÍA 04: FÁTIMA / OPORTO / SANTIAGO DE COMPOSTELA

 

Temprano dejamos Fátima para dirigirnos al famoso puerto de Oporto declarado Patrimonio de la Humanidad por sus bellos edificios multicolores. Vamos a recorrer su casco histórico, el conocido puente Dom Luis I, la Iglesia del Comercio, la estación de tren con sus mosaicos y otros encantadores monumentos y donde almorzaremos -con un buen vino de Oporto-. Para almorzar tendremos que decidirnos entre muchas exquisiteces como unas sardinas asadas, el pulpo en salsa verde, unas tripas á moda do porto y muchas exquisiteces más. Luego volveremos a tomar el bus para dirigirnos a Santiago de Compostela para alojar.

 

 

DÍA 05: SANTIAGO DE COMPOSTELA

 

Santiago es una ciudad donde llega mucha juventud por lo que la vida nocturna es abundante, así que, si llegamos con ánimo después del viaje, una arrancada a unas copas es tentador. Al día siguiente, temprano, para que nadie sospeche, partiremos hasta el Monte do Gozo, colina desde la cual los peregrinos que realizan el Camino de Santiago pueden divisar por primera vez las torres de la Catedral de Santiago de Compostela. Desde ahí podremos hacer andando los últimos kilómetros del Camino de Santiago hasta la Catedral. Por la tarde, conoceremos la ciudad famosa por su maravillosa arquitectura en piedra y sus principales monumentos; luego volvemos a cenar al hotel.

 

 

DÍA 06: SANTIAGO DE COMPOSTELA / COVADONGA / SANTANDER

 

Dejaremos Santiago de Compostela para dirigirnos a Covadonga, nombre que procede de cueva de la Señora. La cueva es un importante centro de peregrinación mariana en España. Según la tradición, la Virgen ayudó a los cristianos capitaneados por Don Pelayo, provocando un desprendimiento de rocas en la conocida batalla de Covadonga, que diezmó el ejército árabe, iniciándose así la recuperación de la península. Después de esta visita iremos a conocer y almorzar a Cangas de Onís, pueblo famoso por sus carnes, quesos y sidrerías. En la tarde llegaremos a Santander.

 

 

DÍA 07: SANTANDER / SAN SEBASTIÁN DE GARABANDAL Y SANTO TORIBIO / SANTANDER

 

Amanecemos en Santander para partir a Santo Toribio donde se guarda la reliquia más grande del mundo de la Santa Cruz; luego, nos trasladaremos a conocer y almorzar en Potes, pueblo elegido por Lonely Planet como el pueblo interior más bonito de España. Por la tarde visitaremos San Sebastián de Garabandal, donde descubriremos la historia de las apariciones de Garabandal. Subiremos a Los Pinos y veremos la parroquia. Regreso al hotel de Santander para cena y alojamiento.

 

 

DÍA 08: SAN SEBASTIAN / LOYOLA / LOURDES

 

En la mañana saldremos hacia Loyola para conocer la Casa-Castillo donde nació y vivió sus primeros años San Ignacio. También podremos conocer la Basílica Barroca construida por la Orden de los Jesuitas. Después de esta visita continuaremos hasta San Sebastián. Podremos dar un paseo por el casco antiguo, conociendo la Playa de La Concha, la Catedral del Buen Pastor, la zona del Ayuntamiento y el resto del patrimonio de esta ciudad histórica. Los lugareños dicen que hablando de comida vasca no tienes opciones, tienes obligación de conocerla toda, por lo que antes de partir asegúrate de conocer los nombres y preparación de los platos típicos: Bacalao al pil pil (solo si todos comemos), Marmitako, Txangurro, de postre Pastel vasco, Goxua, Pantxineta y todo eso acompañado de un buen txakoli o la popular sidra. Por la tarde saldremos hacia Lourdes. Llegada a cenar al hotel. Por la noche podremos hacer una primera visita a la cueva donde se apareció la Virgen y participar en la Procesión de las Antorchas.

 

 

DÍA 09: LOURDES

 

Desayuno en el hotel. Día dedicado a conocer el Santuario de Lourdes. Conoceremos la Basílica de San Pío X, con capacidad para miles de peregrinos, La Basílica inferior dedicada a Nuestra Señora del Rosario, la gruta y el resto de las dependencias del Santuario. También tendremos tiempo para salir del Santuario y conocer los lugares más significativos en la vida de Santa Bernardita, como el molino donde vivió con su familia, la cárcel donde tuvieron que habitar una temporada o la parroquia a la que asistía. A la hora de almuerzo nuevamente estaremos en problemas. Tienen una sopa a la que llaman La Garbure, que es inolvidable, un Pato a la Oca, también maravilloso, pero si se quiere descansar y conversar los panes, quesos y patés acompañados de un buen vino de la zona son de lo mejor. Por la tarde, continuamos con las visitas y dejamos un tiempo libre para descansar. Cena y alojamiento en el hotel.

 

 

DÍA 10: LOURDES / ANDORRA-MARITXELL / BARCELONA

 

Luego de desayunar iniciamos viaje hacia Barcelona pasando por Maritxell. La Basílica Santuario es el templo religioso más importante de Andorra. Además de su importancia espiritual, este lugar ofrece otras razones para su visita, principalmente desde el punto de vista artístico y paisajístico. 

Este complejo religioso de Andorra es un lugar lleno de simbolismo para los habitantes del Principado. De hecho, alberga la imagen de la Virgen de Meritxell, patrona del país.

El Papa Francisco, en 2014, le otorgó al templo el título de Basílica Menor. Meritxell forma parte de la denominada Ruta Mariana, que recorre otros cuatro importantes santuarios en España y Francia: el del Pilar, el de Montserrat, el de Torreciudad y el de Lourdes. Luego de un tiempo de oración y de contemplación de la belleza del lugar gozaremos de sus delicias gastronómicas, para reiniciar con fuerzas nuestras andaduras por el Pirineo.

 

 

DÍA 11: BARCELONA

 

Desayuno. Iniciaremos el día con una panorámica de la ciudad donde destaca Montjuic y la Sagrada Familia. Luego nos trasladaremos al centro de Barcelona para pasear por el barrio gótico y conocer su catedral. Almuerzo libre en Barcelona. Resto del día libre. Cena y alojamiento.

 

 

DÍA 12: BARCELONA / MONTSERRAT / BARCELONA

 

Desayuno. Salida hacia el monasterio de Montserrat. Conoceremos este Santuario enclavado en el macizo de Montserrat donde se encuentra la imagen de la Virgen. Contemplaremos el precioso paisaje natural. Regreso a Barcelona. Cena y alojamiento.

DÍA 13: BARCELONA / TORRECIUDAD / ZARAGOZA

La salida debe ser temprano ya que tendremos varias horas de bus. Nos dirigimos al Santuario de  Torreciudad, que fue construido junto a la antigua ermita del siglo XII por iniciativa de  San Josemaría Escrivá de Balaguer. Al llegar, luego de rezar ante la imagen de nuestra señora, contemplaremos la maravillosa y moderna arquitectura del santaurio y podremos ver el audiovisual que han creado para recibir a los peregrinos, el videomaping que resalta el espectacular retablo que preside la Basílica y las galerías dedicadas a la Virgen María. También podremos disfrutar de un precioso paisaje natural. Finalmente, continuamos viaje hasta llegar a Zaragoza. Cena y alojamiento.

 

DÍA 14: ZARAGOZA / MADRID

Desayuno. Visita de Zaragoza. Comenzaremos con el Palacio de la Alfarería, monumento declarado Patrimonio de la Humanidad que refleja el esplendor de los reyes musulmanes que lo habitaron. Luego nos desplazamos en el bus para conocer la Basílica del Pilar, primer Santuario Mariano de la Historia. Tiempo libre. Por la tarde salida hacia Madrid, llegada, cena y alojamiento en el hotel.

DÍA 15: MADRID / AEROPUERTO

 

Opciones

  • Término de la peregrinación. Regreso a Santiago. 

  • Continuación del viaje de manera independiente.

  • Inicio de la extensión opcional.

Extensión opcional

DÍA 15: TOLEDO

 

Desayuno. Salida hacia Toledo. Ciudad rodeada por el río Tajo, Toledo es conocida como la ciudad de las tres culturas, por haber estado poblada durante siglos por cristianos, judíos y árabes, así como “La Ciudad Imperial”, por haber sido la sede principal de la corte de Carlos I de España en los reinos hispánicos. Su casco antiguo es un auténtico museo al aire libre, destacando la Catedral. Almuerzo. Tarde libre hasta la hora que se indique de regreso a Madrid.

DÍA 16: AVILA

 

Desayuno. Salida hacia Ávila “ciudad de los cantos y de los santos” cuya seña de identidad es su Muralla románica (s. XI). Comenzaremos la visita guiada en el Humilladero de los Cuatro Postes, monumento del s. XVI, situado a las afueras y del que disfrutaremos de unas vistas privilegiadas de la ciudad monumental. Continuación al Monasterio de la Encarnación, donde tomó los hábitos Santa Teresa de Jesús. Entraremos en el casco antiguo para conocer su Catedral, los palacios renacentistas de los Dávila y los Águila o sus iglesias extramuros y su armoniosa Plaza Mayor. Almuerzo. Tarde libre hasta la hora que se indique de regreso a Madrid.

DÍA 17: JUNIO: MADRID

 

Realizaremos una visita panorámica por la capital de España, Madrid. Conoceremos sus principales avenidas y calles, Gran Vía, Plaza del Callao, Plaza de España, Cibeles, Neptuno, Recoletos, Paseo de la Castellana, Puerta de Alcalá, Serrano, etc. Breve tiempo libre en la zona del Retiro.

Luego haremos un recorrido a pie, con guía local, por los lugares más emblemáticos del Madrid de los Austrias y su concentración monumental dentro de la Cerca de Felipe IV. Destaca la Calle Mayor, la Plaza de la Villa, la Plaza Mayor y su entorno, las calles de San Justo y Sacramento, las Plazas de la Provincia y de Santa Cruz, la Calle de Toledo; la Plaza de la Paja, etc. Podremos contemplar la Catedral de la Almudena, el Teatro Real y el Palacio Real.

 

DÍA 18: TRASLADO AEROPUERTO

 

Desayuno y traslado al aeropuerto.

Ancla 1
bottom of page